Por El Profesor
Independiente del tipo de programa de estudio, modo de enseñanza-aprendizaje, o subsistema al que esté inscripto el egresado del bachillerato, este debe tener en común con todos los egresados de bachillerato los mismos conocimientos, actitudes y habilidades. Estos conocimientos, actitudes y habilidades forman el MCC. Este MCC tiene un fin específico.- un perfil de egresado de bachillerato definido, evidentemente aderezado con lo propio de cada institución. El MCC constituye entonces el eje de la identidad de la EMS.
MCC cuenta con tres conjuntos de competencias.-
a. genéricas
b. inter disciplinares
c. profesionales
a. genéricas.- la palabra genérica determina aquello que pertenece a un amplio grupo de objetos. Entonces, las competencias genéricas son habilidades diversas que el bachiller debe ser capaz de desarrollar con las que podrá comprender e influir en el mundo y ser consciente de cómo el mundo influye en él. Con ellas pueden seguir aprendiendo autónomamente y también pueden relacionarse armónicamente con las personas en su entorno.
b. interdisciplinares.- esta competencia implica que todo conocimiento o habilidad pueda ser vista con su múltiples interconexiones e interrelaciones entre las distintas materias. Si esto es posible para el egresado entonces esos conocimientos y habilidades pueden utilizarse desde distintas perspectivas, en distintas formas. El grado de complejidad de estas competencias es por lo tanto mayor.
c. profesionales.- tienen que ver con aquello en lo que se van a desempeñar profesionalmente. La carrera que van a estudiar. Este rubro es el de mayor desarrollo en México. Hay variedad múltiple de opciones para desarrollar las competencias profesionales y hoy en día el abanico de opciones se sigue expandiendo.
El fin del MCC es tener un lenguaje común entre sistemas y subsistemas. Que la cobertura sea la misma (los conocimientos y las habilidades que el egresado debe tener). Con el MCC se unifican competencias y habilidades. Se garantiza que todo egresado cuente con ellas. También para asegurar la calidad del egresado. Con esa calidad (en conocimientos y habilidades) podrá cursar carrera profesional o técnica con una capacitación competitiva y por ende la posición profesional académica del país a nivel internacional.
Si quieres más artículos como este, Subscríbete a mi blog por Email... ¡es gratis!