Por. Psic. Cristina Núñez
En repetidas ocasiones he escuchado de los padres que es un problema hacer la tarea. Ese momento se convierte en una lucha o un verdadero problema.
Como primer punto la tarea es para reafirmar contenidos que se vieron en clase y el papel del padre de familia es sólo como supervisor y en algunas ocasiones para aclarar dudas o estimular a la investigación.
El niño o niña necesita hacer su tarea sólo y mostrársela a sus padres para que la revise, lo felicite o le muestre algunos aspectos a corregir; cuando se corrija es importante resaltar los aspectos positivos o buenos que observan en la tarea y mencionarle que sólo hace falta corregir alguna letra o situación que observen.
Desde el punto de vista conductista los niños presentan conductas porque de alguna forma les funcionan o porque son reforzadas principalmente por los padres. El principal reforzador para un niño es la atención de sus padres. Si lo logran haciendo berrinche, enojándose, haciendo difícil el momento de la tarea, discutiendo… entonces lo seguirán haciendo.
Por ejemplo:
A) Pepito es un niño que va a la escuela y en el salón de clases platica, no le pone interés a su clase, no termina sus trabajos, étc., pero llega a casa y tiene su maestro o maestra particular (mamá o papá) que le leen lo que tiene que hacer sin que él se esfuerce por hacerlo, le explican, étc., entonces Pepito no va a poner interés en la escuela ya que el reforzador que tiene es mejor; la ATENCIÓN de sus padres por largo tiempo; en ocasiones hasta horas.
B) Ahora, si de lo contrario Pepito llega, come, descansa y hace su tarea solo, sin hacer berrinches y demás cosas, entonces sus papás ni lo molestan. Esto no le reditúa nada de ganancia ya que entonces no tiene la ATENCIÓN de sus padres por largo tiempo. Aún los sermones, regaños y en algunas ocasiones golpes significan atención, contacto físico, visual)
Entonces para Pepito es más conveniente la conducta A que la B ya que esta le reditúa más atención.
¿Qué puedo hacer?
• En primer lugar explicarle claramente a su hijo cómo vamos a trabajar a partir de ahora la tarea.
• Mencionarle sobre la importancia de que ponga atención en sus clases, que usted sólo supervisará y le dará una orientación en caso de ser necesario.
¿Y qué hago con la ATENCIÓN?
Este punto importante ya que ahora la atención la voy a dirigir hacia los aspectos positivos. Cuando esté haciendo atento su tarea, tal vez un “¡Muy bien hijo, eres un niño muy responsable!”
Es importante la constancia para lograr que el momento de la tarea sea agradable. El aprender es una aventura, un descubrimiento, un placer.
También necesitamos descartar que nuestro hijo tenga algún problema que este obstaculizando su aprendizaje.
En el siguiente artículo hablaremos del T.D.A.H. Trastorno de Deficit de Atención con hiperactividad.
visita mi blog www.psicologosenmexicali.blogspot.com
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com